Reunión de actores y formación en IA en la sede de INRA en Kenitra-Marruecos
- TIC UNESCOSOST
- Jul 24
- 2 min read
Updated: 10 hours ago
En el marco del proyecto SureNexus, los equipos de INRA y de la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad de la UPC (UNESCOSOST) convocaron una reunión multiactor en Rabat–Kenitra (Marruecos) el 23 de julio para debatir los desafíos y prioridades del Nexo WEFE. El 24 de julio impartieron un curso de un día completo, práctico, de fortalecimiento de capacidades en IA para reforzar las habilidades de los socios en evaluación basada en datos y apoyo a la toma de decisiones.

Como parte de SureNexus, INRA y UNESCOSOST coordinaron un diálogo con actores sobre los desafíos del Nexo WEFE en Rabat–Kenitra (23 de julio), seguido de una formación en IA de jornada completa (24 de julio). Ambas sesiones alinearon a los actores regionales en torno a los retos clave y fortalecieron capacidades prácticas para aplicar métodos de IA al análisis del Nexo WEFE y a la selección de tecnologías.
El Dr. Jordi Morató, Director de la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad, desarrolló tres presentaciones:
a) Proyecto SURENEXUS: Aprovechando la IA para la evaluación del Nexo WEFE y la selección de tecnologías (I–II). El segundo segmento se centró en los fundamentos técnicos de la herramienta de IA—arquitectura del sistema, flujos de datos (in situ y de teledetección), selección y calibración de modelos, estrategia de validación y ruta de despliegue.
b) Plataforma de actores de SureNexus. El Dr. Jordi Morató presentó la hoja de ruta de desarrollo de la plataforma, incluyendo incorporación de actores, roles y permisos, estándares de datos e interoperabilidad, opciones de gobernanza (moderación, PI y compartición de datos) y el calendario para el piloto y los ciclos de retroalimentación.
Codirigida con el Dr. Rachid Mrabet, una discusión abierta de dos horas recopiló un catálogo estructurado de observaciones sobre las dimensiones político-regulatorias, técnicas, de mercado/finanzas y sociales/conductuales del Nexo WEFE en Marruecos y en la región mediterránea en general. Se recogieron insumos para su posterior síntesis y priorización en el proyecto PRIMA SureNexus.

El 24 de julio se impartió una formación híbrida en IA de jornada completa —alojada en la sede de INRA Kenitra y retransmitida en línea— para el equipo de INRA y participantes invitados. La sesión, coordinada por el Dr. Pau Fonseca (inLab–UPC), combinó presentaciones breves con ejercicios prácticos para fortalecer las habilidades en análisis WEFE basado en datos. El curso reforzó métodos, flujos de trabajo y herramientas comunes para aplicar IA a los retos del Nexo WEFE y alineó a los participantes sobre los próximos pasos para integrar estas capacidades en el trabajo en curso.

De 15:00 a 15:45 h del mismo día, se realizó una Reunión de Gestión del Proyecto Surenexus (Management Team), centrada en los siguientes puntos:
Asuntos financieros y administrativos y entregables (15:00–15:10)
Reuniones SHP (15:10–15:20)
Aspectos técnicos: desarrollo de la modelización con IA (15:20–15:30)
Otros (15:30–15:45)
Comments