Proyecto SureNexus presentado en la 7ª Conferencia Internacional de la IWA sobre Ecotecnologías para el Tratamiento de Aguas Residuales.
- TIC UNESCOSOST
- Jun 26
- 2 min read
La Cátedra UNESCO de Sostenibilidad (UPC) participó en la 7.ª Conferencia Internacional de la International Water Association (IWA) sobre Ecotecnologías para el Tratamiento de Aguas Residuales —ECOSTP 2025— (Estocolmo, 23–26 de junio de 2025), celebrada en el KTH Royal Institute of Technology. El equipo presentó la herramienta de IA SureNexus para el modelado del Nexo WEFE, describiendo su flujo de integración de datos, las funciones de análisis de escenarios y las capacidades de apoyo a la toma de decisiones para la selección de tecnologías.

Nuestra participación tuvo lugar el martes 24 de junio, durante la sesión de 11:00 a 12:30, presidida por Xavier Flores Alsina, junto a Erika Cristina Francisco, quien será anfitriona de la próxima edición de ECO-STP. Presentamos el trabajo titulado “Una metodología innovadora para la selección de tecnologías mediante inteligencia artificial en el marco del Nexo WEFE”, en coautoría de: Jordi Morató, Olga Lucia Sánchez, Brent Villanueva, José Luis Martin, Joan Garcia*, José Luis Pérez* y Pau Fonseca*.
Por la tarde, mantuvimos una reunión con Constantinos Notsopoulos, de la Universidad Técnica Nacional de Atenas (NTUA), socio del proyecto SureNexus, para abordar la colaboración en curso y las próximas actividades del proyecto.
Durante el último día de la conferencia IWA ECO-STP en Estocolmo, asistimos al curso especializado “Mitigación de emisiones de N₂O en el tratamiento de aguas residuales”. El curso ofreció una visión detallada de los mecanismos de producción de óxido nitroso (N₂O) en los procesos biológicos de tratamiento y destacó estrategias innovadoras para monitorizar, controlar y reducir estas emisiones. Resultó especialmente valioso para comprender tanto los retos científicos como operativos asociados a la mitigación del N₂O, así como el papel de la modelización avanzada y las tecnologías de sensores para lograr sistemas de tratamiento de aguas residuales resilientes al clima. La sesión también facilitó el intercambio entre investigadores y profesionales que trabajan en soluciones de vanguardia para la reducción de gases de efecto invernadero en el sector del agua.

Eco-STP 2025 tiene como objetivo reunir a profesionales de la academia y la industria para debatir tecnologías de vanguardia en el tratamiento de aguas residuales municipales e industriales, incluyendo la recuperación de agua, energía y materiales, la sostenibilidad y los mecanismos de toma de decisiones gubernamentales.
El programa de la conferencia incluye ponencias magistrales, sesiones plenarias con presentaciones de resultados de investigación recientes, presentaciones rápidas de pósteres, cursos especializados, talleres (incluidos proyectos europeos en curso), mesas redondas, visitas técnicas y actividades sociales.
La conferencia busca reunir a investigadores de distintas disciplinas, proveedores de tecnología, firmas de consultoría de ingeniería, empresas gestoras de servicios (utilities) y otros actores sociales relevantes para debatir y explorar conjuntamente los hallazgos más recientes sobre procesos, métodos y tecnologías que impulsen soluciones innovadoras en un mundo hídrico inteligente.
Algunos de los temas clave son:
Recuperación de recursos para ciudades circulares
Alternativas ecotecnológicas y de gestión centralizadas y descentralizadas
Reutilización de agua
Digitalización
Sostenibilidad e impactos tecnoeconómicos y sociales
La conferencia fue organizada por dos grupos de investigación consolidados y pioneros de la KTH Royal Institute of Technology y la Universidad de Mälardalen, Suecia.
Comments