Inscripciones abiertas para el curso sobre Hidrotecnologías Ancestrales
- TIC UNESCOSOST
- Jan 25, 2022
- 3 min read
Updated: Jan 26, 2022
El objetivo del curso consiste en poner en valor el rescate de las hidrotecnologías ancestrales como patrimonio cultural inmaterial vinculado a la gestión del agua y su adaptación al contexto actual de emergencia climática y sanitaria.
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 10 de febrero.

Barcelona, 25 de enero de 2022
"Las Hidrotecnologías ancestrales pueden convertirse en una solución eficaz de adaptación e inclusión como herramientas multifuncionales para el manejo de la contaminación difusa, la seguridad alimentaria y sanitaria, el control de inundaciones y sequías, los servicios ecosistémicos, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo económico, entre otros", señala la Agencia de Cooperación Española (AECID) en el documento que presenta el curso.
En este curso confluye el conocimiento y las experiencias en América Latina que dan cuenta del estado y potencial de algunas de las hidrotecnologías ancestrales más destacadas del continente en paises como México, Colombia, Ecuador, Perú, y Bolivia.
El curso se impartirá de manera virtual y es gratuito. Además, está dirigido a Directivos y técnicos especialistas, gestores locales del agua, profesorado universitario, investigadores de organismos públicos encargados de dar suministro de agua potable a la población, de gestionar e investigar los recursos hídricos, los bosques, la agricultura y las áreas naturales protegidas del ámbito de ALC y así como también miembros de comunidades con Hidrotecnologías ancestrales en su territorio.
Este curso es el resultado de diversos encuentros anteriores realizados por Unescosost y sus aliados. A continuación, compartimos la serie de videos del año 2021 como resultado de la primer Encuentro sobre Hidrotecnologías Ancestrales:
Paso a paso de la inscripción
Las personas interesadas en el curso, deben realizar el proceso de inscripción según se indica en este enlace. Para conocer el programa, es necesario visitar el dossier de presentación que se encuentra disponible en este link.
Fechas y horarios clave: Aula Virtual Intercoonecta 07 - 08 y 14 de marzo 2022
8:00 AM - 13:30 PM México
9:00 AM - 14:30 PM Colombia
9:00 AM - 14:30 PM Perú
10:00 AM - 15:30 PM Bolivia
11:00 AM - 16:30 PM Chile
11:00 PM - 16:30 PM Brasil
11:00 PM - 16:30 PM Uruguay
15:00 PM - 20:30 PM España
PASO 1 - Registrarse como USUARIO en el Portal INTERCOONECTA
- Mano derecha donde dice ¿TODAVÍA NO ESTÁ REGISTRADO/A?: REGÍSTRESE
- En datos de identificación debe considerar importante los siguientes campos:
* Nombre de usuario: Deberá colocar claves que le permitan realizar su inscripción en la actividad, por lo tanto, tiene que guardarlas en un lugar seguro que pueda recuperarlas luego.
* Contraseña*: Debe tener 8 dígitos mínimos seguido de un símbolo, por ejemplo: seguro777* (Por favor guardar la contraseña)
- Una vez rellenados todos los campos, para grabar su registro, pinchar en la opción: ENVIAR
- Si su inscripción se realizó correctamente, recibirá automáticamente en un su correo-e, un mensaje que lo direccionará a su ficha de inscripción.
PASO 2: Inscripción como PARTICIPANTE en el Curso Virtual
- Una vez que ya está inscrito como USUARIO y dispone de su “Nombre de usuario y Contraseña” - Nuevamente ingresar al formulario:
- Mano de derecha hacer click en: Acceder para Inscripción
- Pinchar en: Acceso a su área privada
- Aquí deberá ingresar lo que realizó en el (paso 1) su Nombre de Usuario* y Contraseña*
- Aparecerá su ficha de usuario con sus datos personales y otros campos nuevos sobre su perfil profesional en relación con la actividad a la cual se está inscribiendo.
- Tener a mano y adjuntar en formato (pdf):
* Curriculum vitae (max. 3 páginas)
* Carta aval
- Una vez rellenados todos los campos profesionales hacer click en: Enviar
- Finalmente recibirá un correo automático que le indica de que su inscripción fue realizada correctamente.
Si tuviera algún inconveniente para inscribirse, volver al: Área Privada, y descargar el manual de inscripción.
Coordinadores del Curso Hidrotecnologías Ancestrales
La Cátedra UNESCO de Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Cataluña (UNESCOSOST) coordina este curso con la participación del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), el Programa Hidrológico Intergubernamental (PHI) de la UNESCO, el Grupo de Trabajo de Educacion y Cultural del Agua en LAC, conjuntamente con otras Cátedras UNESCO de Uruguay, Argentina, Ecuador y Paraguay, entre otras entidades colaboradoras entre las que se encuentra la Agencia de Cooperación Española.
Comments