top of page

Conclusiones - Conferencia Internacional Hidrotecnologías ancestrales

Updated: Mar 30


50 especialistas de 21 paises y diferentes campos de conocimiento, se reunieron en Barcelona, del 16 al 17 de Febrero del 2023, en la Conferencia Internacional “Hidrotecnologías Ancestrales en Respuesta a la Emergencia Climática, Sanitaria y Alimentaria. Buenas Prácticas en el Mediterráneo y en América Latina y el Caribe.


Descarga el Programa Final: Aquí

Comunicado de Prensa: Aquí

Conclusiones: Aquí

Conferencias (Videos): Aquí



En la conferencia en formato híbrido (virtual y presencial en el Campus Nord de la UPC, en Barcelona), se presentaron 29 Buenas Prácticas, con el objetivo de reunir a profesionales del agua, instituciones del agua, autoridades nacionales y locales y académicos para discutir el potencial de las hidrotecnologías ancestrales como soluciones integradas para la adaptación y la transformación de los territorios.


La conferencia fue organizada por la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad de la UPC y con la participación del Programa Hidrológico Intergubernamental (PHI) de la UNESCO y la Global Network of Water Museums (a flagship Initiative of UNESCO-IHP), y con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD) de España, el Departamento de Acción Exterior de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona y MedCites.


Las principales conclusiones fueron presentadas luego de una amplia discusión participativa durante los 2 días de reunión, con el título "Hidrotecnologías Ancestrales: Conocimientos del pasado respondiendo a los desafíos presentes y futuros".


Se ha reconocido y documentado sustancialmente el valor y el potencial de las hidrotecnologías ancestrales para responder a las emergencias globales actuales (clima, biodiversidad, escasez de agua, salud y alimentación), a través de evidencias de mejores prácticas y estudios de casos.

  • Las hidrotecnologías ancestrales tienen una baja huella de energía, recursos y carbono, y pueden ser fundamentales para preservar y restaurar la biodiversidad y fortalecer la provisión de servicios ecosistémicos. Además, las hidrotecnologías ancestrales pueden servir para la adaptación al cambio climático y la reducción del riesgo de desastres.

  • Las hidrotecnologías ancestrales están basadas e inspiradas en la naturaleza, acoplando el conocimiento tradicional y la gestión de los ecosistemas, por lo que las hidrotecnologías ancestrales pueden considerarse plenamente como soluciones basadas en la naturaleza.

  • Las hidrotecnologías ancestrales deben considerarse no solo como infraestructuras históricas y patrimonio cultural, sino como modelos para la gestión sostenible del agua para el presente y el futuro, y pueden mejorarse aún más mediante el uso de las últimas innovaciones y tecnologías de disciplinas sociales, ecológicas y de ingeniería.

  • Las hidrotecnologías ancestrales sirven para una mayor integración de WEFE NEXUS a escala local y regional por su transfuncionalidad y contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).


Muchas hidrotecnologías ancestrales tienen todo el potencial para ser recuperadas y/o ampliadas para contribuir al cambio transformador necesario para responder a los desafíos globales en el amplio marco del desarrollo sostenible.

Para habilitar completamente el escalado de las hidrotecnologías ancestrales, necesitamos: