Premios Curso Intercoonecta "Hidrologías Ancestrales como respuesta a la emergencia climática"
El comité de dirección del curso "Hidrotecnologías ancestrales como respuesta a la emergencia climática, sanitaria y alimentaria", que se desarrolló del 7/3/2022 al 14/03/2022, organizado por la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad de la UPC, en colaboración con el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) de la AECID y el Grupo de Trabajo de Educación y Cultural del Agua de América Latina y el Caribe y la Conferencia de Directores Iberoamericanos de Agua, decide nominar a los premiados en las dos categorías, a) de mejor proyecto grupal, y b) de mejor video.

El curso tuvo como objetivo principal, presentar casos de rescate de patrimonio cultural inmaterial vinculados a la gestión ancestral del agua para adaptarlos al contexto actual de emergencia climática y sanitaria, partiendo de un proceso participativo de apropiación y codiseño de Soluciones Basadas en la Naturaleza.
El seminario, estuvo dirigido a Directivos y técnicos superiores especialistas, profesorado universitario, investigadores de organismos públicos encargados de dar suministro de agua potable a la población, de gestionar e investigar los recursos hídricos, los bosques, la agricultura y las áreas naturales protegidas del ámbito de ALC.
Durante la fase de inscripción se recibieron 216 postulaciones por parte de participantes de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Finalmente, el curso tuvo 133 participantes, 20 ponentes internacionales y se presentaron 55 propuestas de buenas prácticas.
Aqui se puede descargar el informe del curso: Informe Curso 2022
Al terminar el curso, se realizó una preselección de 10 propuestas de trabajos grupales, a las cuales se dejó 2 meses para que prepararan su propuesta final para optar al Premio al Mejor Trabajo en Grupo. El comité directivo del curso decide premiar entre los finalistas a dos iniciativas de trabajos en grupo, y dar un premio al mejor video.
Los trabajos seleccionados serán presentados durante la Conferencia Internacional Hidrotecnologías Ancestrales como Respuesta a la Emergencia Climática, Sanitaria y Alimentaria en el Mediterráneo, enfocada en el "Uso del Patrimonio Cultural para el Rescate del Futuro ", que se llevará a cabo en Barcelona, Cataluña, España, del 16 al el 17 de febrero de 2023. Mas información aquí.
Premio al Mejor Trabajo en Grupo
Primer Premio | Revalorización del conocimiento hidrotecnológico ancestral para enfrentar la crisis climática-ambiental en Antofagasta de la Sierra (Argentina) |
| Autores: Lorena Grana, Ágata Alcaraz, Carmen Paiva, Héctor Genaro, José Vicente Villegas, Laura Pallero, Lorena Sandoval, Thomas Zakaluk |
El proyecto “Revalorización del conocimiento hidrotecnológico ancestral para enfrentar la crisis climática-ambiental en Antofagasta de la Sierra (Argentina)” tiene como objetivo rescatar para el futuro los saberes ancestrales prehispánicos, tecnológicos y culturales, sobre el manejo del agua en zonas desérticas, que puedan permitir el florecimiento agrícola y silvopastoral en Antofagasta de la Sierra.
Tomando como ejemplo la realización de una réplica de una represa prehispánica hallada en la región, que junto al apoyo de las fincas familiares locales y organismos científicos y tecnológicos, permita construir módulos demostrativos que promuevan la transferencia de tecnologías ancestrales a las comunidades de escasos recursos y limitadas por la escasez de agua.
El proyecto plantea trabajar en la recuperación de hidrotecnologías ancestrales prehispánicas analizando el potencia de su uso en la zona, partiendo de un análisis extenso de la actividad socio-económico de la zona analizando los problemas y el potencial de uso de estas hidrotecnologías en zonas áridas y semiaridas.
Por otra parte, la presentación se ha realizado con un formato y un diseño innovador, aprovechando el uso de las nuevas tecnologías, para ampliar la información mediante el uso de códigos QR. Por todos estos motivos, el comité decide darle el primer premio.
